25
may
2010

Observaciones en la Comunidad: El cuaderno de campo

|

Prof. Ricardo Solís

(El siguiente texto se encuentra disponible para su discusión en "Redes y Grupos")

¿Cómo armar un Cuaderno de Campo?

El cuaderno de campo es una herramienta importante del psicólogo social. Efectivamente no consiste solo en un cuaderno, sino que se compone de una serie de instrumentos que se utilizan para relevar información y llevar una organización mínima de las actividades a realizar por el operador. En esta ficha nos concentraremos en un “cuaderno de campo” para la observación de grupos sociales y comunitarios.

Técnicas de observación de hechos y fenómenos sociales:

La observación es la acción de mirar detenidamente. Dicha acción puede ser estudiada desde el observador que observa, como desde el objeto observado. Acción del observador es la experiencia del observador, los procedimientos del mirar y también el proceso de someter conductas a ciertos principios para llevar a cabo la observación; pero la observación significa también el conjunto de cosas observadas, datos y fenómenos, lo que llamaríamos el objetivo de la observación. La observación de fenómenos sociales consiste en la observación de actos o conductas perceptibles en una entidad o grupo. Los actos o conductas son trasmisoras de un mensaje, las observaciones propuestas en este caso, estarán destinadas a detectar la dinámica de trasmisión y recepción de mensajes. En otras palabras, la idea es centrarse en el contenido explícito de la comunicación, aquel que puede ser observable, evitando por este momento, la interpretación de los hechos (paso que se podrá realizar a posteriori de la observación y que en este caso solo se hace así con fines didácticos).

25
may
2010

Metodología del Análisis y la Intervención Psicosocial

|

Por Cristian Crespo Op.Psicosocial

La Metodología de la Intervención Psicosocial plantea, como herramienta fundante, la acción desarrollada a través de modelos que responden a diferentes realidades sociales y comunitarias de la vida cotidiana. Estos modelos son lineamientos que nos orientan y que siguen un proceso que podemos dividir en momentos, las cuales, si bien no necesariamente tienen una secuencia determinada, veremos, poseen un grado de retroalimentación y de encadenamiento que les impone cierto orden.
El proceso que seguiremos no es único ni es prescriptivo, es un modelo posible de aplicar en intervenciones teniendo en cuenta que el curso de las mismas y el formato de estas, depende considerable y casi exclusivamente del ámbito, el contexto y nivel o grado que en la intervención pretendamos, queramos o podamos alcanzar. Obviamente no es lo mismo, por ejemplo, realizar intervenciones en ámbitos educativos que en ámbitos relacionados con la salud mental, así tampoco da igual intervenir en un barrio determinado que en otro, entre otras cosas, las estrategias usadas y objetivos perseguidos serán disímiles y ello implicará una diferencia.

 

©2009 Vínculos y Grupos | Template Blue by TNB